MOVILIDAD / ¿A CAMBIO DE QUÉ?

MIL PESOS ANUALES COSTARA PERMISO A MOTO REPARTIDORES, INMOVEQROO

La pandemia ocasionada por el Covid19 creó la coyuntura para la creación de una forma de autoempleo.

Ante el incremento de moto-repartidores el Instituto de Movilidad de Quintana Roo iniciará el proceso de regulación y control mediante la expedición de un permiso que tendrá un costo anual de mil pesos y quien no cuente con su documento no podrá ofrecer servicio, sin especificar que ofrece el IMOVEQROO, por la hoja de papel con un costo no mayor a 50 centavos.


QUIEN NO TIENE VOCACIÓN DE SERVICIO SIMPLEMENTE NO SIRVE

Las distintas dependencias de gobierno en cualquiera de los tres niveles están avocadas a recaudar el producto del trabajo de sus ciudadanos afectando en la economía familiar.

La consecuencia inmediata permite la corrupción entre los encargados de inspeccionar a los moto repartidores.

Ademas, a cambio de un papel con un costo no mayor de 50 centavos, llamado "permiso" con el precio de venta de mil pesos sin ofrecer NADA a cambio.

Necesidades urgentes de los moto repartidores y conductores en general:

  • Calles sin baches
  • Calles niveladas que eviten encharcamientos
  • Calles limpias de polvo y grava para evitar derrapes

Que se aplique y haga respetar el reglamento de Tránsito y Vialidad que dice que un motociclista tiene derecho a ocupar un carril y no necesita  "pegarse" a la derecha.

Por otra parte Jorge Pérez Pérez, director del INMOVEQROO, recordó que, con el inicio de la pandemia, se hizo necesario la presencia de moto repartidores que ayudaron a prevenir que la gente quedara expuesta al contagio del Covid19 y también ayudó a generar una fuente de empleo para incrementar sus ingresos o a generar ingresos a quienes perdieron su trabajo “en lugar que se dedicaran a otra cosa”




Publicar un comentario

0 Comentarios